Written Work

Bancos de alimentos: un oasis en medio de desiertos alimenticiosExcélsior California

En Santa Ana, donde el 78 por ciento de los habitantes se identifican como hispanos, según datos del Censo, se estima que un 25 por ciento de los residentes de la ciudad son afectados por las carencias de comida saludable en sus hogares. En ciudades desarrolladas del condado de Orange, lejos está el pensamiento de lo que en verdad ocurre en sus barrios.

‘Loncheros’: una necesidad alimenticia para muchos residentes de Santa AnaExcélsior California

Lo cierto es que muchas personas de Santa Ana que procuran los camiones de comida, comúnmente llamados “loncheras” –operados por un residente de la ciudad, usualmente latino y que igual entiende las necesidades de sus compatriotas-, en muchos casos, no gozan de la opción de acudir a un supermercado para surtir la despensa. Es gente afectada por la falta de acceso a comida saludable en su vecindario.

El insulto contra indocumentados que ha plagado un concesionario de coches de Buena ParkLa Opinión

Todo surge a raíz de una supuesta promesa entre un sindicato de Buena Park y Premier Auto Management que a la hora de la hora no fue respetada, y que ahora ha desenlazado una literal guerra de letreros que sobretodo van dirigidos a la comunidad inmigrante del condado de Orange.

Del valle a MIT: jóvenes latinas inventan recurso para ayudar a indigentesLa Opinión

Con un poco de ayuda de MIT, estas jovencitas, todas latinas y de familias de bajos recursos, del valle de San Fernando le han dado vida a un proyecto innovador que ayudará a la comunidad indigente de Los Ángeles. Suena a cuento de Cenicienta, pero es mucha más encantadora que una fábula de princesas: estas jóvenes van rumbo a la ingeniería, a todo motor.

Cómo en Boyle Heights, desde un pequeño salón, se crean guerreras – La Opinión 

En el este de Los Ángeles, las mujeres están a la merced de asaltantes y violadores sexuales. Más del 64 por ciento de crímenes violentos han sido por asaltos o por abuso sexual. No está de más, entonces, enseñar a estas residentes cómo defenderse ante los malhechores. En el centro La Conxa de Boyle Heights es donde éstas se tornan guerreras.

“Mujer, ¡presente!”: Mujeres se unen en defensa de sí mismas – La Opinión

La marcha angelina promujer que reunió a más de cientos de miles de activistas en Los Ángeles en enero fue solo el comienzo; chispa exaltada para soltar rienda al movimiento feminista e interseccional que vendría, no solo a esta ciudad, sino a todo el mundo. El miércoles, en el Día Internacional de la Mujer, se vio ese fruto.

Zela Davis, la escuela angelina que se las juega por $60,000 – La Opinión

La escuela primaria Zela Davis, ubicada en la ciudad de Hawthorne, es una de las escuelas del condado de Los Ángeles que dedica la mayor parte de su plan de estudios en las materias de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, comúnmente denominadas escuelas STEM. Y su directora, Kathy Carbajal, está orgulloso de ello.

CSU asegura que no asistirá en la deportación de estudiantes indocumentados – La Opinión

En el lapso de poco más de una semana desde que se supo que Donald Trump sería el próximo presidente de Estados Unidos, agencia tras agencia de California ha surgido en defensa de la información personal de sus inmigrantes, especialmente aquellos indocumentados. Ahora, se agrega a esa lista el sistema de la Universidad Estatal de California (CSU), la red de universidades públicas más grande del estado y de la nación.

Por primera vez en la historia del LAUSD, una escuela pública será solo para niñasLa Opinión

El Distrito Escolar de Los Ángeles (LAUSD) jamás había dedicado un campus entero para la educación de un solo sexo. Pero a partir de agosto de este año, cuando los más de 640,000 estudiantes del segundo distrito más grande de la nación regresen a clases, todo eso cambiará. La Academia de Liderazgo Académico para Niñas (GALA) abrirá sus puertas en el campus de Los Angeles High School, en Mid-Wilshire, donde el 75 por ciento de su cuerpo estudiantil se identifica como latino.

Christopher and His Robot, Defying Medical Logic 20 Years Later – La Opinión

Christopher is a graphic designer with a deep love for superhero comics, that of Marvel and DC, and who at the short age of four months was diagnosed with a genetic disease that has left him almost completely immobile and with an extremely weak immune system. Had the doctors predicted accurately, he wouldn’t have lived past his second birthday; 20 years later, he’s a high school graduate, and ready to go to college.

Cultivating Health, Volume One – El Nuevo Sol

Cultivating Health is the first bilingual digital book that has been created by students in both journalism and graphic design departments at California State University Northridge (CSUN). This digital book documents, in a journalistic format, the journey of low-income residents of the Los Angeles County and their path in finding a healthier life through the free fitness program, 100 Citizens.

How a Teen’s Parricide Unfolded Juárez’s and Mexico’s Heinous Truth – El Nuevo Sol

Vicente León Chávez’s story is one that grips at your soul, that scurries away sleep and that begs to question every ounce of human value that each of us possess. Even the most keen and goodhearted, brilliant and able being of Ciudad Juárez can easily be persuaded into a life of crime, throwing away any sort of ethical compass. Rodríguez Nieto takes Vicente’s tale as mere example of what a city—impoverished and uneducated—, and its officials—corrupt and inept—, are capable of creating—only mirroring a reality that has enthralled México, almost completely.

Discriminación: Los latinos nos quejamos pero lo hacemos entre nosotros – La Opinión

Irónicamente, aunque como grupo hemos demostrado unidad contra discriminación externa, parece que a los latinos nos gusta ver la paja en el ojo ajeno, porque dentro de nuestra misma comunidad todavía discriminamos por razones de color, género, nacionalidad, orientación sexual, nacionalidad, acento o credo.

Hombre tetraplégico mueve un brazo robótico…con su mente – La Opinión

Una noche sangrienta en las calles del este de Los Ángeles cambiaría el curso de vida de Erik Sorto para siempre, y pese a las consecuencias que ha sufrido, el hombre se ha convertido en un éxito en el mundo de la ciencia y medicina. Se ha convertido en el primer hombre en darle vida a un brazo robótico usando solamente su mente, esto pese a ser tetraplégico.

CSUN student survives four-story fall, overcomes Traumatic Brain Injury – The Sundial

Adam used to be athletic, surfed constantly, could “run a 40 yard dash in 4.2 seconds” and loved cars. The night of August 18, 2008, that all changed. Around 11 p.m. that night, Adam made “a choice” and plunged 40 ft. from the top level of a parking structure in Valencia, Calif. At the barely legal age of 21, Adam suffered a fall that left him with severe facial fractures and a Traumatic Brain Injury (TBI).